Alerta comunitaria: Mpox (8 de octubre 2025) El Departamento de Salud del Estado de Washington (WA-DOH) y Salud Pública de Seattle y el Condado de King (PHSKC) solicitan que los miembros de la comunidad permanezcan alerta ante casos de mpox (anteriormente "viruela del mono") debido a: (1.) Aumento de casos de mpox del clado II (2.) Detección reciente del virus mpox del clado I en aguas residuales en el condado de Pierce.
¿Ha recibido su primera y segunda dosis de la vacuna contra la mpox? Obtenga ambas dosis para obtener la mejor protección. Lugares de vacunación en los condados de King, Pierce y Snohomish.
Fotos de la mpox (viruela del mono)
¿Qué es la mpox?
Mpox (anteriormente la viruela del mono) es un virus que se transmite por contacto físico cercano. La mayoría de los casos de mpox en los condados de King, Pierce y Snohomish se han dado entre hombres que reportaron tener contacto sexual o íntimo con otros hombres.
Los principales síntomas de la mpox son erupciones y llagas. La erupción puede parecer bultos, granos y ampollas que pueden ser dolorosas o con picazón. Las llagas pueden parecer lesiones o úlceras. Pueden aparecer erupciones y llagas en la cara, la boca, las manos y los pies, el pecho, los genitales y el ano.
Las personas que contraen la mpox también pueden desarrollar síntomas similares a los de la gripe:
- Ganglios linfáticos inflamados
- Fiebre
- Agotamiento
- Dolor de cabeza y dolores musculares
Sin embargo, los síntomas de la mpox varían mucho. Muchas personas que padecen la infección nunca contraen una enfermedad similar a la gripe y lo primero que notan es una erupción o llagas. Algunas personas afirman que su primer síntoma es el dolor rectal.
Los síntomas generalmente se manifiestan entre 1 a 3 semanas después de la exposición al virus. La mpox rara vez es mortal, y la mayoría de las personas se recuperan entre un periodo de 2 a 4 semanas.
¿Cómo se transmite la mpox?
La mpox es contagiosa y se transmite por:
- Contacto directo con la erupción de la mpox, llagas, costras o las membranas mucosas (boca, ano) de una persona con mpox
- Relaciones sexuales y otros contactos íntimos de piel con piel.
- Contacto con objetos, telas (ropa, ropa de cama o toallas) y superficies que han sido utilizadas por alguien con mpox.
- Besos y otros contactos de cara a cara a través de gotas respiratorias o fluidos orales (saliva).
¿Cómo puedo protegerme de contraer la mpox?
- Los hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y las personas transgénero/no binarias que tienen relaciones sexuales con hombres, o con otras personas transgénero/no binarias, deben recibir la primera y segunda dosis de la vacuna mpox. La segunda dosis está disponible para cualquier persona 28 días después de recibir la primera dosis.
- Las personas que ya han recibido dos dosis de la vacuna, o que han tenido la infección de mpox, están consideradas como inmunes a la mpox. En la actualidad, Salud Pública y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) no recomiendan que las personas reciban dosis de refuerzo de la vacuna contra la mpox.
Nota: Se cree que dos dosis de la vacuna contra la mpox tienen una eficacia de aproximadamente el 80 % en la prevención del clado II de la mpox, y tiene un nivel más alto de eficacia previniendo que la enfermedad se presente de una manera más grave. Creemos que la vacuna también protegerá contra el clado I de la mpox. Sin embargo, los datos acerca de cuanta protección proporciona la vacuna contra el clado I son muy limitados.
Otras formas de reducir su riesgo:
- Disminuya el número de parejas sexuales y de contacto íntimo.
- Evite las fiestas sexuales y los lugares de sexo público, como los baños comunitarios, y las reuniones que impliquen contacto piel con piel.
- Cúbrase la piel expuesta cuando se encuentre entre una gran cantidad de gente.
- Tenga en cuenta que actividades como los besos pueden transmitir la mpox, incluso en eventos en los que los asistentes están completamente vestidos y es poco probable que tengan contacto piel con piel.
- Use condones para ayudar a prevenir el contacto piel con piel, especialmente si hay llagas o erupciones en los genitales o el ano.
- Hable con su pareja sobre llagas o erupciones nuevas o inexplicables en su cuerpo o en el cuerpo de su pareja, incluidos los genitales y el ano, y otros síntomas. Hable con su proveedor si sospecha que tiene mpox o si tiene preguntas.
¿Qué pasa con las pruebas y el tratamiento?
Si usted o sus parejas se sienten enfermos o tienen erupciones cutáneas o llagas:
- Evite las relaciones sexuales, las reuniones y el contacto prolongado de piel con piel o cara a cara.
- Visite a su médico para que le haga la prueba y reciba tratamiento para la mpox.
- Solicite una prueba de detección de ETS para descartar sífilis u otras infecciones.
Si no tiene un médico o seguro de salud, puede hacerse la prueba y recibir tratamiento para la mpox y las ETS en la Clínica de Salud Sexual de Salud Pública de Seattle y el Condado de King en el Centro Médico de Harborview, con horarios de lunes, miércoles, jueves y viernes de 7:30 am a 6:00 pm y el martes de 9:30 am a 6:00 pm.